Wiz Rechaza la Oferta Multimillonaria de Google Buscara IPO

Perspectivas de Amenazas H2 2024: Informe de Google Cloud Security

Adaptación de Google Cloud por FLUXROOT y PINEAPPLE: Phishing y Malware en Arquitecturas sin Servidor

Impacto Global: Cómo 8.5 Millones de Dispositivos Windows Fueron Afectados por una Actualización Defectuosa y las Soluciones Disponibles

Estrategias Avanzadas del Malware SocGholish: Explotación de la Plataforma BOINC

Descubren Exploits de Correo: 20 Millones de Dominios en Riesgo

11 Términos de Hacking que Todo Empresario Debería Dominar para Proteger su Negocio

“Las 11 palabras clave de hacking que debes conocer para proteger tu negocio”

Bienvenidos a otro blog donde analizaremos y discutiremos sobre temas relevantes en el campo de la ciberseguridad. En esta ocasión, me gustaría centrarme en un aspecto crucial que con frecuencia se pasa por alto: conocer y entender la jerga de la ciberseguridad.

Para muchos de nosotros, el lenguaje técnico utilizado en la industria puede resultar intimidante o incluso confuso. Pero es esencial comprender estos términos para estar un paso adelante de los ciberdelincuentes y garantizar la seguridad de nuestra red e información. Por eso, he reunido y explicado 11 palabras esenciales en el ámbito del hacking para que no te sientas perdido en las discusiones de seguridad de la información:

  1. Malware: este término se refiere al software malicioso que tiene como objetivo entorpecer el funcionamiento de una computadora con fines maliciosos. El malware puede presentarse de muchas formas, desde ataques furtivos hasta la instalación de adware por vendedores que desconocen sus implicaciones potencialmente peligrosas.

  2. Puerta trasera: es un código introducido intencionalmente por el desarrollador del software o firmware que permite el acceso sin pasar por el proceso de seguridad normal.

  3. Negación de servicio (DoS): este tipo de ataque busca hacer inaccesibles los recursos de red inundándolos con solicitudes que no pueden ser atendidas correctamente.

  4. Ataques de fuerza bruta: estos ataques demuestran la persistencia de los ciberdelincuentes al intentar romper contraseñas a través de múltiples intentos automatizados.

  5. Bomba lógica: es un tipo de ataque que se activa mediante un evento específico.

  6. Hombre en el medio: este ataque requiere que la conexión entre dos computadoras sea comprometida.

  7. Phishing: se podría decir que es el tipo de ataque más común. Consiste en mensajes fraudulentos diseñados para engañar a los usuarios y obtener sus datos personales.

  8. Ransomware: es un programa malicioso que infecta una computadora o red de computadoras y cifra los datos, volviendo inservible el equipo hasta que se pague un rescate.

  9. Ingeniería social: se dirigen al elemento más débil de cualquier sistema de seguridad informática: el usuario final.

  10. Hacking visual: es una forma de hacking que se realiza en persona y aprovecha la seguridad deficiente por parte de los usuarios finales.

  11. Ataque de día cero: es simplemente el uso de una falla previamente desconocida en una aplicación o sistema operativo que puede ser explotada.

Además de estos términos, quiero incluir dos términos adicionales que, sin ser ataques informáticos, son de gran relevancia: web profunda y web oscura.

La web profunda se refiere a la porción de Internet que Google no indexa. Aquí pueden residir tanto cibercriminales como grupos legítimos que por alguna razón no desean aparecer en los buscadores de Google.

La web oscura, por otro lado, es un espacio más pequeño en la web profunda al que solo se puede acceder a través de un navegador especial llamado Tor. Aquí es donde ciertamente residen los cibercriminales.

Espero que este glosario te ayude a entender mejor la ciberseguridad y a fortalecer tus defensas contra los ataques cibernéticos. Recuerda, la ciberseguridad no es solo para los expertos en tecnología. Es un esfuerzo en equipo en el que todos debemos contribuir para proteger los datos de nuestra empresa.

Si tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento en ciberseguridad, ¡siempre estoy aquí para ayudarte! No dudes en ponerte en contacto conmigo para iniciar una conversación.

Más de la categoria